Mostrando entradas con la etiqueta Scripts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scripts. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

Envío de tareas a usuarios fuera de la organización

Los usuarios de mi entorno comenzaron a enviar tareas a usuarios de otra organización Exchange con la que compartimos el espacio de nombres (mismo dominio SMTP).

En cuanto los usuarios eran migrados a los nuevos servidores cuando se les asignaba una tarea desde la organización origen en su lugar recibían un correo de texto con el formato deformado y con un adjunto en lugar del típico correo de tarea con los botones de aceptar y denegar.


lunes, 20 de agosto de 2012

Sobre la libreta de direcciones sin conexión de Exchange 2010

Vamos a dedicar una serie de artículos a comandos de Power Shell de Exchange y a la vez continuando con el anterior post el artículo de hoy lo vamos a dedicar en exclusiva a comandos útiles para resolver problemas con la OAB (Offline Address Book):

A modo de cultura comentaré que el proceso de generación o actualización de la libreta de direcciones sin conexión consiste en dos pasos:

1. El servidor de buzones crea a través del servicio Operador de Sistema de Microsoft Exchange la libreta de direcciones sin conexión el el directorio <Instalación de Exchange>\ExchangeOAB (que a su vez está compartida con nombre OAB).

2. Una vez creada, el servicio de distribución de archivos de Microsoft Exchange que está en servidor de acceso de cliente se encarga de replicarla en el directorio virtual del IIS que está situado en <Instalación de Exchange>\ClientAccess\OAB.

lunes, 2 de julio de 2012

Esos comandos anónimos que nadie conoce: getmac

Hola, hoy me voy a centrar en un comando que no suele ser conocido (yo por lo menos no lo conocía) y que te puede sacar de más de un apuro. Se trata de getmac y como supondréis con él puedes obtener la dirección mac de tu equipo o de otro remoto.

La sintaxis es muy sencilla: getmac /S sistema.

Ejemplos:

getmac
getmac /S 192.168.0.4
getmac /S eseEquipoDesconocido.frikis.local

Eso es todo por hoy. Espero que lo hayáis encontrado interesante.

martes, 20 de marzo de 2012

DHCP por script: creación de reservas y rutas

Si bien en el anterior artículo de esta serie vimos cómo crear ámbitos por línea de comandos, hoy vamos a ver cómo crear reservas y cómo setear rutas mediante DHCP


Creación de una reserva:

Queremos crear una reserva con los siguientes datos:

Dirección mac: 08-00-27-00-60-5A
IP a reservar: 10.0.1.200
Dirección del ambito: 10.0.1.0
Servidor DHCP: 10.0.1.1
Nombre de la reserva: Win7User1

viernes, 3 de febrero de 2012

Exchange 2010: Configuración de autodiscover

Tanto si vamos a usar Outlook Anywhere, como si queremos distribuir la OAB vía web o si queremos que las cuentas de Outlook se configuren solas debemos configurar el servicio de autodiscover en Exchange 2010.
En primer lugar para poder realizar esta configuración necesitamos tener un certificado válido con multiples SAN (Subject Alternate Names) e instalado en el Exchange. Sin este certificado sólo los equipos del dominio podrán descargar la OAB el resto recibirán un error 0x8004010f.

Se trata de una configuración sencilla de 4 pasos:

1. El registro DNS

Debemos crear un registro de tipo A en nuestro dns en la zona del dominio de la dirección principal de correo del usuario. Si nuestro usuario es usuario1@gersonrodrigo.es habría que crear un registro A en la zona gersonrodrigo.es llamado autodiscover y que apunte a la IP del servidor CAS.

miércoles, 18 de enero de 2012

Creación de ámbito DHCP por linea de comandos

Hoy vamos a crear ámbitos DHCP por línea de comandos. Para ello vamos a realizar un pequeño script que usará el comando netsh.

Crearemos un ámbito sencillo con las opciones típicas: a nivel de ámbito la puerta de enlace y a nivel de servidor los servidores de nombres y el nombre del dominio.

Necesitaremos crear un fichero de texto auxiliar llamado Datosambitos.txt con el siguiente formato:

Ambito, Descripcion,IP Subred,Mascara,router,IP inicio,IP fin
Servidores, sede principal,10.0.1.0,255.255.255.0,10.0.1.1,10.0.1.10,10.0.1.200


Y ahora creamos un script con el siguiente contenido (recordad cambiar las variables en negrita por las de vuestro entorno y ponerle extensión bat o cmd):

miércoles, 4 de enero de 2012

Automatización de filtros en FSRM

En muchas ocasiones los usuarios se empeñan en llenar los discos de la compañía (que no son precisamente baratos) con ficheros de películas y música. Para impedir que esto suceda podemos usar el componente FSRM de Windows.

Vamos a crear un filtro para impedir la grabación de este tipo de ficheros con ayuda de FSRM (File Serve Resource Manager). Dado que es posible que haya que realizar más de un tipo de filtrado, lo haremos a través de la linea de comandos:

Para ello crearemos 3 objetos:
  1. Un grupo de ficheros que contendrá ficheros de video.
  2. Una plantilla que usará ese grupo de ficheros para aplicarse
  3. Un filtro que aplicará esa plantilla en la ubicación deseada.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Un Robocopy rico rico y con fundamento

Hoy vamos a preparar cual Karlos Arguiñano, un Robocopy rico rico y con fundamento.
Para proporcionar los distintos matices aderezaremos con las siguientes especias::
  1. /MON:15 /MOT:1 Que quede en memoria una vez finalizado y copie a los 15 minutos todos los cambios.
  2. /XO :Que en caso de cortarlo y relanzarlo no copie los ficheros que no han sido modificados desde la última copia.
  3. /TEE /LOG+:C:\log-robocopy7.log :Que guarde un log incremental y que además lo muestre por pantalla.
  4. /E : copia subdirectorios aunque estén vacios.
  5. /ZB : Usa copia normal y si no puedes usa tipo ntbackup (con éste último basta con ser operador de copia aunque no se tengan permisos).
  6. /R:1 /W:1 :Segundos para reintento 1, número de reintentos 1
Así finalmente nuestro Robocopy queda tal que así.