jueves, 25 de abril de 2013

Instalación de una organización Exchange 2010 desde cero por linea de comandos. Parte I


Esta va a ser la primera de una serie de entregas en la que vamos a configurar una organización de Exchange desde cero a través de la linea de comandos.

El objetivo será montar un entorno compuesto por 2 servidores. Configuraremos un DAG con los dos servidores y adicionalmente con los mismos servidores crearemos un Array de CAS. Por tanto los 2 servidores poseerán los 3 roles: MBX, HUB y CAS.

Este escenario es posible siempre y cuando el balanceo de carga se realice mediante balanceadores hardware y no mediante NLB de Windows el cual es incompatible con la característica de Failover Cluster (en el caso de quere usar Windows Network Load Balancing sería necesario usar 4 servidores en lugar de 2).

martes, 5 de febrero de 2013

Windows 2012: Teaming nativo

Una de las novedades que incorpora Windows Server 2012 es la inclusión del teaming nativo. En versiones anteriores debíamos recurrir al software del fabricante de las tarjetas (HP, Broadcom) para poder configurar una agrupación de enlaces o teaming de tarjetas.

A modo de cultura general el teaming consiste en agrupar N tarjetas físicas en una única tarjeta lógica. Existen varias configuraciones posibles dependiendo de si los switches a los que están conectadas las tarjetas físicas. Algunos switches como los Cisco "colaboran" en la creación del teaming junto a las tarjetas permitiendo realizar funciones avanzadas cómo sumar el ancho de banda de los integrantes del teaming.

Volviendo a Windows Server 2012 la forma de implementar el teaming es muy sencilla:

Vamos al administrador del servidor (server manager) y en la pestaña de servidor local tenemos un resumen de los datos del equipo:

viernes, 7 de septiembre de 2012

Alta disponibilidad en Exchange 2010: hay vida más allá de DAG

Cuando pensamos en alta disponibilidad para Exchange 2010 nos vienen a la cabeza las siglas DAG (Database Availability Group) pero ¿es esto suficiente?

Exchange desde su versión 2007 basa su funcionamiento en roles. Cuando pensamos en dar alta disponibilidad lo primero que nos viene a la mente son las bases de datos de buzones, pero ¿Qué pasa con los otros roles? ¿De qué sirve tener los buzones Online si los servidores de acceso cliente no están disponibles? Y  aunque lo estén, si no tenemos servidores HUB o EDGE que mantengan el flujo de correo tendremos parada toda nuestra organización lo cual es inadmisible para cualquier empresa.

Vamos a realizar un repaso por las diferentes tecnologías implicadas en la alta disponibilidad de Exchange analizando rol por rol y viendo qué alternativas tenemos.

Comenzaremos por los servidores perimetrales:

lunes, 20 de agosto de 2012

Sobre la libreta de direcciones sin conexión de Exchange 2010

Vamos a dedicar una serie de artículos a comandos de Power Shell de Exchange y a la vez continuando con el anterior post el artículo de hoy lo vamos a dedicar en exclusiva a comandos útiles para resolver problemas con la OAB (Offline Address Book):

A modo de cultura comentaré que el proceso de generación o actualización de la libreta de direcciones sin conexión consiste en dos pasos:

1. El servidor de buzones crea a través del servicio Operador de Sistema de Microsoft Exchange la libreta de direcciones sin conexión el el directorio <Instalación de Exchange>\ExchangeOAB (que a su vez está compartida con nombre OAB).

2. Una vez creada, el servicio de distribución de archivos de Microsoft Exchange que está en servidor de acceso de cliente se encarga de replicarla en el directorio virtual del IIS que está situado en <Instalación de Exchange>\ClientAccess\OAB.

viernes, 17 de agosto de 2012

Problema común en relación de confianza NT - 2003

Hoy vamos a hablar de uno de los problemas más comunes a la hora de realizar una relación de confianza entre dominios: la resolución de nombres y más concretamente con un NT.

Para poder llevar a cabo una relación de confianza es requisito indispensable que exista una correcta resolución de nombres DNS.

Cuando hablamos de dominios post NT podemos realizar cualquiera de los siguientes pasos para poder resolver nombres:

  • Usar reenviadores condicionales
  • Usar reenviadores
  • Usar stubs zone
  • Usar zonas secundarias
Pero en el caso de un NT que se basa totalmente en WINS no es suficiente con realizar esto dado que cuando queramos realizar la relación de confianza el servidor NT será incapaz de localizar al 2003.

domingo, 29 de julio de 2012

SCCM: Informe de direcciones MAC

Hola otra vez. En más de una ocasión se me ha pedido obtener un listado de direcciones MAC de los equipos que administro. Si disponemos de SCCM esta información está en su interior aunque no hay un informe preestablecido que nos muestre esta información (o yo no lo he encontrado).

A continuación pongo el listado de un informe que nos dará esta información.


SELECT
 CS.Name0, 
 NAC.MACAddress0,
 NAC.IPAddress0
FROM
 v_GS_Computer_System CS
 join v_GS_Network_Adapter_Configur NAC on CS.ResourceID = NAC.ResourceID
WHERE
 (not (NAC.IPAddress0 = 'NULL'))
 AND NAC.IPAddress0 != '0.0.0.0'
ORDER BY
 CS.Name0


Espero que sea de mucha utilidad.

lunes, 2 de julio de 2012

Esos comandos anónimos que nadie conoce: getmac

Hola, hoy me voy a centrar en un comando que no suele ser conocido (yo por lo menos no lo conocía) y que te puede sacar de más de un apuro. Se trata de getmac y como supondréis con él puedes obtener la dirección mac de tu equipo o de otro remoto.

La sintaxis es muy sencilla: getmac /S sistema.

Ejemplos:

getmac
getmac /S 192.168.0.4
getmac /S eseEquipoDesconocido.frikis.local

Eso es todo por hoy. Espero que lo hayáis encontrado interesante.